En 1928 llegó la siguiente evolución del motor Mercedes de seis cilindros en línea . Se aumentó el diámetro de los cilindros en 2 mm llegando a los 100 mm , dando así como resultado una capacidad de 7065 cc . El motor de 7,1 litros estaba disponible en dos variantes . Dependiendo de su relación de compresión , la primera variante de 4.7 desarrollaba 140 cv o 200 cv con el compresor activado . A partir de 1930 se aumentó dicha relación de compresión hasta los 5.2 , con lo cual también aumentó la potencia hasta los 160 cv sin compresor o 200 cv con él en funcionamiento . En ambas versiones la potencia máxima se lograba a 3300 rpm . El cigüeñal con sus cuatro cojinetes principales estaba provisto de un amortiguador de vibraciones .
Para su uso en las carreras se desarrolló un nuevo árbol de levas, con el cual la potencia volvía a aumentar hasta los 170/225 cv . También para los modelos destinados a la competición estaba disponible un sobrealimentador con palas de rotor más grandes , gracias a lo cual se alcanzaban hasta los 275 cv en los automóviles destinados a las carreras .
El nuevo motor estuvo listo a mediados de 1928 y se instaló en el chasis “S” . El nuevo deportivo de carreras recibió la designación “SS” de Super Sport . El “SS” se estrenó el 29 de junio de 1928 en la subida de montaña Bühler Höhe , cerca de la ciudad alemana de Baden-Baden , logrando Rudolf Caracciola una aplastante victoria . El 15 de julio del mismo año en el Gran Premio de Alemania , celebrado en el circuito de Nürburgring , los “SS” se hicieron con los tres primeros puestos . Este increíble éxito fue seguido de excelentes resultados en diferentes carreras . Todo ello antes de que el “SS” se incluyera oficialmente en el programa de ventas de la marca a finales de octubre de 1928 .
A diferencia del modelo “S” , que fue diseñado pensando en las carreras , el “SS” es básicamente un gran turismo , y así con un radiador situado a la altura del modelo “K” , la línea de carrocería es ligeramente superior al modelo “S” . Al principio sólo estaba disponible como chasis rodante o automóvil deportivo de cuatro plazas . A finales de 1929 se ofrecía también como convertible especial de cuatro plazas . En septiembre de 1932 se amplió la gama , incluyendo también un convertible especial de dos plazas , igualmente disponible en versión roadster .
En total se fabricaron 111 unidades del modelo “SS” , al igual que en el modelo “S” la carrocería más demandada fueron las realizadas por la propia Mercedes en Sindelfingen. Aún así carroceros como J.Saoutchik , Erdmann & Rossi o Castagna , realizaron verdaderas obras de arte sobre el chasis “SS” .
Las tres primeras imágenes pertenecen a un modelo de 1929 Sports Tourer con carrocería de fábrica .
Sobre estas lineas tenemos un modelo vendido en 1930 al Maharaja de Jammu y Kashmir,con una preciosa carrocería sports tourer de fábrica y el motor 160/200 cv . Esta unidad pertenece en la actualidad a Mercedes-Benz y puede verse en el museo de la marca de la estrella en Stuttgart , Alemania .
Este modelo de color rojo es una de las seis unidades “SS” carrozadas por J.Saoutchik , el cual recibió el chasis en el año 1929 y lo entregaría finalizado a su primer propietario , Yves Maxudian en Paris en el año 1931 . En 1935 fue vendido en Inglaterra , lugar en el que permaneció hasta el año 1967 , momento en el que regresaría a Francia . Poco más tarde fue comprado por Fritz Schlumpf y hoy forma parte de la increíble colección Schlumpf en la ciudad de la Alsacia francesa de Mulhouse . De los 18 chasis carrozados por J.Saoutchik , 12 “S” y 6 “SS” , actualmente sobreviven nueve unidades .
Por último tenemos un modelo de 1929 Sport biplaza , un modelo 38/250 SS de competición con 230 cv de potencia , que también pertenece a la colección Schlumpf . Un magnifico ejemplar de carreras con carrocería de fabrica .
Artículo y fotografías por Jose González