Nacido en 1914 , Giuseppe “Nuccio” Bertone pasó sus años de formación aprendiendo el oficio de carrocero en la empresa creada por su padre Giovanni en 1912 . Carrozzeria Bertone , con sede en Turín se mantuvo a flote durante los años 20 y 30 gracias a los contratos con SPA , Fiat y Lancia . Nuccio Bertone se graduó en la universidad de Turín en 1932 y pasó a formar parte de la empresa familiar . El primer éxito de la firma llegó en 1933 con el Fiat Balilla , vehículo para el cual Carrozzeria Bertone diseño varias carrocerías diferentes .
Después de pasar por serias dificultades al finalizar la segunda guerra mundial , a principios de los años 50 Nuccio y Giovanni compraron dos chasis MG , el deportivo más asequible en aquella época . Diseñaron dos carrocerías , un coupé y un cabrio , que presentaron en un pequeño Stand en el salón del automóvil de Turín en 1952 . Allí conocieron a Stanley Howard “Wacky” Arnolt , un acaudalado hombre de negocios de Chicago y entusiasta de los coches deportivos . Inmediatamente firmaron un contrato de colaboración para vestir 200 chasis MG con carrocerias Bertone . Poco más tarde, Nuccio recibió el encargo por parte de Alfa Romeo de diseñar y construir un Concept Car sobre el nuevo chasis del 1900 . Los Alfa Romeo Berline Aerodinamica Técnica (BAT) diseñados por Bertone junto con Franco Scaglione , son con su espectacular y aerodinámica silueta los vehículos que dieron fama y prestigio a Carrozzeria Bertone .
La colaboración con Alfa Romeo continuó con el Giulietta Sprint , que con sus más de 40.000 unidades construidas transformaría el pequeño negocio familiar en uno de los más importantes carroceros del mundo . A pesar de su éxito Bertone nunca logró su objetivo de colaborar con el fabricante más prestigioso de Italia , Ferrari . Aún así Bertone realizó alguna construcción sobre chasis Ferrari por encargo .
El primero en 1950 , un Ferrari 166 Inter Cabriolet , chasis Nº057S , construido para el concesionario de Franco Cornacchia . El segundo en 1959 , un 250 GT SWB Coupé por encargo del empresario italiano Enrico Wax , con el chasis Nº1739 GT es el tercer 250 GT SWB construido .
El tercero fue otro chasis 250 GT SWB , el Nº3269 GT , el cual mencionamos en este artículo y al que pertenecen las fotografías . Encargado en 1962 por Nuccio Bertone en Maranello en 1962 con la intención de crear un nuevo y espectacular automóvil para su uso personal .
El encargado de realizar la nueva carrocería fue un joven de solo 23 años , un genio del diseño llamado Giorgetto Giugiaro . El joven Giugiaro , que había empezado a trabajar para Bertone en 1959 , ya había dado muestras de su talento con dos diseños únicos como fueron el Aston Martin DB4 GT Jet de 1960 , chasis Nº DB4GT/0201/L o el Maserati 5000 GT chasis Nº104.004 , el único de los 34 contruidos con carroceria Bertone .
El diseño del 250 GT SWB de Giugiaro , con su frontal tipo “Sharknose” (nariz de tiburón) inspirado en los Ferrari tipo 156 campeones del mundo de F1 , así como también en el 330 TRI LM o el SP 246 , junto con sus compactas y estilizadas lineas , hacen del Ferrari de Bertone uno de los diseños más bonitos realizados sobre un modelo de la marca de Maranello .
El interior también es diferente al resto de los 250 GT SWB , es mucho más lujoso y dispone de asientos de cuero , elevalunas eléctricos y un vinilo acolchado que recubre el túnel de transmisión . El salpicadero de metal está pintado en el mismo color azul de la carrocería . Los relojes Veglia con fondo negro acompañados por un volante de baquelita en el mismo color son también un rasgo único del 3269 GT .
Nuccio Bertone presentó la Berlinetta Speciale en el salón del automóvil de Ginebra en 1962 , y lo mantuvo en su poder durante un año . Tras pasar por varios propietarios en 1967 cruzaría el charco a los EE.UU . En manos de Bill Karp , un batería de un club nocturno en Hollywood , el Ferrari Bertone recorrería más de 100.000 millas en 13 años .
En el año 1980 fue adquirido por el coleccionista Lorenzo Zambrano de Monterrey , México . En la colección de Zambrano pasaría los siguientes 35 años . En los años 80 fue sometido a una primera restauración por Steve Tillack y en los 90 una segunda realizada por Bob Smith Coachwork . En junio de 2007 el departamento de clásicos de Ferrari expediría el certificado de originalidad de 3269 GT , al reconocer que el chasis ,el motor , la caja de cambios ,la carrocería ,el diferencial y así como otros importantes componentes seguían siendo los originales .
En el año 2015 fue subastado por Gooding & Company en su evento anual con motivo del concurso de elegancia de Pebble Beach , alcanzando los 16.500.000 de dolares .
Actualmente en poder de un coleccionista suizo , el 3269 GT estuvo presente el pasado mes de junio en el concurso de elegancia suizo celebrado en el “Chateau de Coppet” .
La que fuera residencia de Madame de Staël a orillas del lago Lemán , entre las ciudades de Lausana y Ginebra es un enclave perfecto para un evento de estas características . Allí no sólo pudimos disfrutar de este Ferrari único , que se llevó el premio de honor del jurado , sino también de otras piezas únicas y espectaculares que iremos trayendo aquí en próximos artículos . A pesar de ser tan sólo la tercera edición de este concurso de elegancia el nivel de los automóviles presentados fue espectacular , demostrando estar a la altura de los mejores del continente . Una organización impecable en los jardines de un castillo de ensueño para disfrutar de 80 automóviles únicos venidos de todo el planeta . Evento que esperamos volver a visitar en las siguientes ediciones .
Artículo y fotografías por Jose González .